fbpx

Los 5 mejores hosting para WordPress en 2025


¿Estás buscando cuáles son los mejores hosting para WordPress? Si has llegado hasta esta página puede que estés valorando opciones de hosting para alojar la web de tu proyecto online.

En mi opinión, esto es de las primeras cosas que debemos hacer, ya que constituirá la base sobre la que construir lo demás.

Elegir mal el servicio de hosting puede traerte muchos problemas y es que, cuando se trata de servidores y alojamiento web, lo barato puede salir muy caro y nos puede hacer perder mucho tiempo y dinero.

Pero tampoco es cuestión de gastarse demasiado sin saber lo que estás comprando, hay que informarse bien.

Se pueden encontrar buenos hostings a precios asequibles.

Pero, ¿cuál es el mejor hosting para WordPress para ti? Depende de tu caso concreto y de las necesidades de tu proyecto web (tienda online con WooCommerce, blog de marca personal, etc.)

Los proveedores de hosting que recomiendo en este artículo están pensados para aquellas personas que quieren crear una web profesional y no tienen conocimientos puramente informáticos.

Son las mejores opciones para instalar WordPress y tener una buena y sencilla experiencia de usuario, a la vez que un precio razonable.

A grandes rasgos, un buen hosting debe ser rápido, seguro y tener una atención al cliente y soporte técnico excelentes.

 

Comparativa de los mejores hosting para WordPress – TOP 5

Antes de entrar en cada punto a analizar, te mostraré esta tabla que compara 5 hosting que, bajo mi criterio personal, son los mejores para alojar sitios web con WordPress.

Todos los proveedores y planes de hosting que he seleccionado tienen muy buenas características en general: certificado SSL gratis, dominio incluido el primer año con los planes anuales, servicios de soporte técnico 24/7 en español, etc.

En la tabla resumen me he centrado en los factores en los que más diferencias existen entre planes básicos, para que puedas decidir cuál es el mejor hosting para WordPress en tu caso particular.

siteground logo webempresa logo raiola networks logo lucushost logo hostinger logo
Plan StartUp Mini Inicio SSD WP Junior WordPress Starter / Premium
Garantía 30 días 45 días 30 días 30 días 30 días
Espacio web 10 GB 11 GB 10 GB 15 GB 100 GB
Nº de webs 1 2 2 2 100
Backups Diarios / últimos 30 días Cada 4 horas / 30 últimos días y 12 últimos meses (1/mes) Diarios / últimos 14 días 2 copias diarias / 6 meses Semanales / 90 días
Panel de administrador Propio cPanel cPanel cPanel Propio
Discos SSD NVMe NVMe NVMe SSD
Memoria RAM No se indica 1536 MB 1228 MB 1536 MB 1024 MB
CPU No se indica 120% 100% 125% No se indica
Cuentas de correo / email ilimitadas ilimitadas ilimitadas ilimitadas 100
Staging (entorno de pruebas) No en este plan No No en este plan
Promoción / Descuento Ver Precio Ver Precio Ver Precio Ver Precio Ver Precio

 

1. SiteGround

siteground logo

Este hosting internacional cuenta con multitud de recursos propios: panel de administración, SuperCacher para caché, el plugin SiteGround Migrator para migraciones o los plugins SiteGround Optimizer y SiteGround Security.

Es la mejor opción para los que buscan un todo en 1 sencillo de utilizar.

Están oficialmente recomendados por WordPress.

 

2. Webempresa

webempresa logo

Es uno de los hostings más conocidos en el mercado hispanohablante.

Por su larga trayectoria y experiencia en el sector del alojamiento web, han ido mejorando sus servicios y planes para adaptarse a las necesidades de los usuarios.

Destaca por su preocupación por la seguridad.

Para muchos es el mejor hosting para WordPress.

 

3. Raiola Networks

raiola networks logo

Es el hosting que más utilizo para mis webs (incluida esta).

Se trata de una joven empresa española, gallega concretamente, que está creciendo mucho, especialmente entre los emprendedores y marketers.

De hecho, participan en muchos congresos de marketing e incluso organizan el suyo propio.

Su CEO Álvaro Fontela es uno de los mejores expertos en WordPress del panorama nacional.

Te recomiendo este proveedor de hosting sobre todo si te encuentras en España (tienen servidor en Madrid).

 

4. LucusHost

lucushost logo

Esta empresa de hosting gallega no es tan conocida como las anteriores pero también ofrece una muy buena relación calidad-precio.

Son muy generosos en cuanto a todo lo que incluyen sus planes.

De hecho, dejan una prueba de 15 días.

 

5. Hostinger

hostinger logo

Este hosting destaca por sus precios económicos y por su alcance a nivel mundial.

Si buscas un hosting para WordPress barato, este es el mejor.

 

En qué aspectos fijarse para elegir el mejor hosting para WordPress relación calidad precio

A la hora de elegir un hosting con WordPress, debemos pensar qué queremos priorizar más según nuestros intereses y los del proyecto.

Hay una serie de puntos esenciales que se pueden analizar para tomar la decisión.

 

Capacidad de almacenamiento o espacio web

Para un proyecto estándar, un plan de hosting con 5GB de espacio en disco suele ser suficiente (mi web no llega ni a los 2GB).

Si se van añadiendo más archivos con el tiempo y se alcanza el límite, la mayoría de proveedores te permiten ampliar a planes superiores sin mucho problema.

Salvo excepciones de webs muy grandes con muchos archivos (imágenes, vídeos, etc.), este criterio no es tan determinante como otros.

Debes tener en cuenta que:

  • Puede haber limitaciones en cuanto a cantidad total de archivos.
  • El correo electrónico también ocupa espacio y puede estar limitado tanto en número de cuentas como en tamaño.

 

Transferencia de datos y ancho de banda

Cuando un usuario visita tu página web, está consumiendo una serie de recursos para poder visualizar todo el contenido en su navegador correctamente con buena usabilidad y experiencia de usuario.

Concretamente está descargando archivos (transferencia de bajada).

Cuando subimos contenido a la web o alguien envía un formulario también se consumen datos (transferencia de subida).

Cada proveedor de hosting asigna más o menos cantidad de datos que se pueden transferir al mes (a veces también depende del plan que elijas).

Por lo que sí, se podría decir que la cantidad de tráfico o visitas que puedes recibir al mes está limitada en muchos casos.

Si alcanzas el límite, el rendimiento de tu web puede verse afectado y seguramente recibirás un aviso por parte de tu hosting para pagar un extra o pasarte a un plan más caro.

Ojo, algunos proveedores de hosting tienen transferencia no medida pero recomiendan un plan u otro según el número de visitas que tenga tu web, mientras que otros simplemente no tienen ningún tipo de acotación.

Por otro lado, también hay que valorar el ancho de banda que ofrece el proveedor con tu plan, que hace referencia a la cantidad de datos que son transferidos al mismo tiempo entre la web y el hosting.

Estos aspectos hay que tenerlos en cuenta sobre todo cuando se trata de páginas web en crecimiento con muchas visitas y contenido multimedia pesado.

 

Dominios

En general, recomiendo contratar dominio y hosting con la misma empresa.

Además, es más cómodo tenerlo todo junto para la gestión y administración.

Si tienes pensado alojar más de un sitio web en la misma cuenta de hosting, deberás elegir un plan que permita el número de dominios que necesites o que este sea ilimitado.

 

Certificado de seguridad SSL gratuito

Hoy en día, Google da muchísima importancia a que tu web sea segura.

Para ello, se debe mostrar el protocolo HTTPS en la URL ‘https://tudominio.com’ y esto se consigue instalando un certificado SSL.

Esto lo que hace básicamente es encriptar la información enviada y recibida como método de protección.

Es más que obligado para sitios web donde haya pagos, contraseñas o cualquier otro tipo de dato sensible.

El más común es Let’s Encrypt y funciona muy bien para WordPress.

Muchos proveedores de hosting ofrecen el certificado SSL de forma gratuita con sus planes de alojamiento web, por lo que conviene comprobarlo antes de contratarlo.

Normalmente te ayudan a instalarlo o incluso te lo instalan ellos mismos.

De todas formas, su instalación a través del panel de control del hosting suele ser sencilla.

 

Disponibilidad (Uptime)

Se trata de la tasa de disponibilidad, es decir, el tiempo que se supone que nuestra web va a estar online y activa, sin caerse.

Se mide en porcentaje y un buen hosting no debería tener menos del 99%.

 

Autoinstalador de WordPress

Un hosting que ofrezca esta opción facilitará la instalación de WordPress en el servidor y nos ahorrará complicaciones técnicas.

 

Backups

Son las copias de seguridad automáticas que hace el hosting cada cierto periodo de tiempo de tu web.

Estas se quedan guardadas hasta una antigüedad determinada.

Son un salvavidas muy útil cuando tienes cualquier problema con la web, por lo que es algo importante a valorar.

Mínimo recomendaría elegir un hosting en el que se hiciesen backups automáticos cada día y estuviesen disponibles durante la última semana.

Como sustituto o complemento para momentos puntuales, también puedes hacer uso de algún plugin de copias de seguridad para WordPress como Updraft Plus.

 

Calidad del soporte técnico

Este probablemente sea el punto más importante, ya que tarde o temprano tendremos que contactar al soporte por cualquier cosa.

Y esto le ocurre tanto a los más novatos como a los más expertos.

De hecho, los problemas pueden surgir de cosas que hagamos nosotros en la web, pero también pueden venir de fuera y tener diferente grado de complejidad y gravedad.

Incluso podemos querer contactar por dudas que nos surjan si no tenemos tantos conocimientos o experiencia.

Yo misma me pongo en contacto cada cierto tiempo por temas diversos.

Por ello lo ideal es que el servicio de soporte sea en español, que contesten de forma rápida y que sean atentos y resolutivos con los problemas. Que sean auténticos profesionales los que te atiendan.

Si además de esto, ofrecen migraciones gratis y están especializados en WordPress es un plus.

Las formas de contactar suelen ser a través de tickets, chat y/o teléfono (está bien mirarlo por si tienes alguna preferencia).

Una idea para poder valorar la calidad del soporte técnico de un hosting es leer referencias.

 

Ubicación del hosting

Aunque no es el factor más importante, cuanto más cerca estén los servidores de los visitantes de la web en el espacio físico, mejor.

Si están lejos, la petición del usuario tardaría más tiempo en recibir la respuesta del servidor.

En este caso, la web podría tener un tiempo de carga mayor, lo que afectaría a la experiencia de usuario e incluso al posicionamiento web.

Por ello es mejor elegir un hosting que tenga sus servidores ubicados en el país en el que se encuentra la mayoría de tu público objetivo y te ofrezca una dirección IP de tu país, en mi caso por ejemplo es España.

Además, el servidor deberá estar ubicado en Europa si tenemos que cumplir con la privacidad de datos (GDPR).

 

Facilidad de uso del panel de control

Un buen hosting debe tener un panel de control sencillo e intuituvo de usar, como cPanel.

Desde ahí podremos gestionar diferentes configuraciones como bases de datos, DNS, backups, cuentas de email, SSL, dominios y subdominios, caché, etc.

 

Velocidad de carga

Es uno de los factores más importantes ya que además de influir mucho en el comportamiento del usuario (si se cansan de esperar, se van), también ayuda o perjudica al posicionamiento web o SEO.

Para asegurarte de que tu hosting para WordPress ofrece unos buenos tiempos de carga, te recomiendo que contrates uno que use discos SSD (sobre todo si son NVMe), que son más rápidos que los HDD.

Si usan servidor LiteSpeed, mucho mejor.

Otros factores relacionados con el consumo de recursos que puedes revisar para elegir un hosting con el que tu web no vaya lenta son la memoria del servidor (RAM) y el rendimiento de la CPU.

 

Bases de datos

Para tener una única web hecha con WordPress, solo te hará falta una base de datos.

Sin embargo, en el caso de que quieras aprovechar el espacio del disco y alojar más de una web en tu hosting, necesitarás un plan que ofrezca varias o ilimitadas bases de datos.

Además de la cantidad o número de bases de datos, también conviene fijarse en limitaciones en cuanto al espacio que estas pueden ocupar.

 

Seguridad y protección

Contratar un hosting seguro es esencial.

A través de bots, pueden encontrar tu web y atacarla, por ejemplo, inyectando malware en ella.

Un buen hosting contará con las medidas de seguridad necesarias para proteger tu web ante cualquier amenaza.

Entre ellas se encuentran: antivirus y antimalware, reglas de seguridad anti-hackeo (Imunify360), protección contra ataques DDoS o filtro Anti Spam.

 

Precio

Obviamente, el precio será un factor decisivo al contratar el hosting.

Tendrás que valorar y elegir el mejor hosting para WordPress relación calidad-precio, según tus necesidades.

Si ves un descuento excesivo o una oferta sospechosamente barata, seguramente tenga truco (precio de las renovaciones más alto, precios sin IVA, faltan funcionalidades básicas que te cobrarán después como extra, etc.).

Casi siempre, lo mejor es pagarlo al año en lugar de mensual, para que el precio mes total salga más barato.

 

¿Cuál es el mejor hosting para WordPress? Mi opinión personal

Para mí, Raiola Networks es el mejor hosting para WordPress porque es el que mejores características me ofrece para mi proyecto, sobre todo al estar tan centrado en España.

Nunca he tenido ningún problema grave y cualquier ticket de soporte me lo han sabido resolver.

Sé de otras personas que también están contentas con este hosting, lo recomiendan y lo consideran de mucha confianza.

Pero todos los hostings que recomiendo en este artículo son también muy buenos y podrían cuadrarte más para tu caso concreto.

Espero haberte ayudado a sacar algo en claro y para cualquier duda, te leo en los comentarios 🙂

 

Comparte este artículo en:

Twitter
Facebook
LinkedIn

Deja un comentario

Carmen Tune te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones serán tratados por Carmen Tune como responsable de esta web. La finalidad es el envío de mis publicaciones así como correos comerciales. Tu legitimación se realiza gracias a tu consentimiento. Debes saber que los datos que nos facilites estarán ubicados en los servidores de mi plataforma de email marketing Active Campaign mediante su empresa ActiveCampaign LLC, ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield (política de privacidad de Active Campaign). Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación, suprimir los datos y presentar una reclamación ante una autoridad de control en [email protected]. Para más información e información detallada visita nuestra política de privacidad.