Lo has escuchado por todas partes, te has informado de qué ofrecen este tipo de expertos del marketing y ahora estás pensando en probar con uno.
Para mejorar las ventas de los próximos meses, puede que un trafficker digital sea lo que tu empresa necesita.
¿Pero realmente merece la pena contratar a un trafficker digital?
¿Será un gasto rentable?
La respuesta es sí. De hecho para eso existe esta figura.
Ya sea como agencia o en versión freelance, un trafficker te ayuda a convertir tu inversión en ganancias, para no desperdiciar ni un céntimo.
En este artículo pretendo profundizar en lo que supone tener a un trafficker en tu proyecto, ofreciéndote información que no he encontrado en otros blogs.
Índice de Contenidos
Qué es un trafficker y qué hace
Por si todo esto te pilla de nuevas, empecemos por la definición.
Un trafficker digital es lo que se conoce en EEUU como Media Buyer.
Es una profesión emergente dedicada a la compra de tráfico digital para aumentar las conversiones de un negocio.
Es decir, tú como negocio contratas al trafficker (o a la agencia) para que planifique y gestione campañas publicitarias en Internet y reparta inteligentemente tu presupuesto.
Todo con la finalidad de que tu proyecto se convierta en un caso de éxito al conseguir unas ganancias bastante superiores al dinero invertido.
Para que no te quede ninguna duda, aquí te pongo sus funciones principales:
- Analiza tu proyecto y a tus competidores en cuanto a publicidad online
- En función de esto, planifica la estrategia publicitaria
- Crea las campañas, muchas veces también crea los copys y creatividades
- Hace un seguimiento de las campañas y las va optimizando
- Analiza los resultados de las campañas y te ofrece informes
- También puede ofrecer servicio de consultoría a parte
Si partes de cero en cuanto a publicidad online, antes de todo esto el trafficker tendrá que hacer algunas configuraciones imprescindibles para poder empezar.
Estas incluyen instalar el pixel, crear la cuenta publicitaria y crear las audiencias, entre otras.
Además, muchas veces se incluye un cuestionario para el estudio y definición de tu cliente ideal o buyer persona (también llamado avatar).
Esto permite no solo ir al público objetivo, sino también tener muy identificado a un perfil de persona específico que compraría tus productos o servicios.
Cuando se hace este estudio los resultados de las campañas suelen ser mejores que cuando no se hace.
Y es que cuanto más conoce el trafficker sobre tu proyecto, mejor puede ayudarte.
Beneficios de contratar a un trafficker digital
Como responsable de una empresa, quizás te cuestiones si un trafficker freelance tiene cabida dentro de tu estructura.
Tanto si ya has trabajado con profesionales externos como si no, debes saber que el trafficker te ofrece un servicio de calidad, exclusivo y personalizado.
No es alguien que contratas para ‘despachar faena’ ni asignarle tareas, sino que es un experto que prepara y ejecuta una estrategia de publicidad online rentable en el corto plazo para tu empresa.
Obviamente siempre teniendo en cuenta tus conocimientos y visión sobre el negocio.
Es compatible con tener un responsable de marketing
¿Por qué tener un trafficker si ya tengo un community manager? Hay muchas diferencias entre estos dos perfiles.
Los conocimientos de un community manager van más orientados al crecimiento orgánico y en el largo plazo de los perfiles en redes sociales de la empresa.
Estos se enfocan más en la creación de contenido y crecimiento y gestión de la comunidad.
Aunque un community manager puede ocasionalmente crear campañas de publicidad en redes sociales, no es su especialidad.
Un trafficker sí que posee los conocimientos necesarios para hacer una publicidad online que realmente consiga resultados y aproveche al máximo la inversión.
Por lo tanto, ambos perfiles no solo son compatibles, sino también complementarios.
Te escucha y le dedica tiempo a conocer tu negocio a fondo
No todos los sectores son iguales, ni tampoco todas las empresas resuelven la misma necesidad o problema.
Por ello, lo primero que hace el trafficker es escuchar lo que le puedes contar sobre tu empresa.
No tendría sentido confiarle tu presupuesto a alguien que no conoce tu negocio desde dentro.
Además, realiza un trabajo previo de investigación que es fundamental.
En definitiva, el trafficker se preocupa por analizar y entender tu proyecto para así diseñar la mejor estrategia.
Puede que incluso te ayude a conocer mejor tu negocio, quién compra lo que ofreces y quiénes son tus competidores.
Se enfoca siempre en lo verdaderamente importante: conseguir resultados
Una de las ventajas que supone contratar a un trafficker es su visión de negocio.
Sabe que lo que necesita tu empresa es ganar más y quiere ayudarte a conseguirlo.
Su trabajo va directamente relacionado con la obtención de resultados, por lo que entenderá cuáles son las prioridades de la empresa y actuará en consecuencia.
Un buen trafficker puede también detectar errores en el proceso de venta que estén impidiendo conseguir resultados (fallos en la landing page, en la secuencia de email marketing, etc.).
Además, puede demostrarte con datos lo que está funcionando y lo que no.
Hace que tu marca tenga más visibilidad
Uno de los efectos secundarios positivos de hacer publicidad en Internet es la presencia de marca.
Aunque tu único objetivo sea vender, el hecho de que haya anuncios en redes sociales de tu empresa siempre genera cierto nivel de repercusión e interacción social.
Esto es positivo ya que cuanto más estemos en la mente del consumidor, más nos tendrá en cuenta para futuras compras.
La publicidad online también hace que se incremente el número de seguidores en redes sociales.
Esto permitirá poder volver a impactar a esas personas interesadas con las publicaciones orgánicas que haga posteriormente la empresa.
Te mantiene informado y va mejorando
Una vez se lanzan las campañas, el trabajo del trafficker no ha acabado, ya que debe ir optimizándolas.
Esto hace que se vaya mejorando poco a poco y se consiga cada vez más con menos presupuesto.
Si a ti como responsable de la empresa te preocupa perder el control de lo que está pasando, debes saber que la transparencia es un factor clave del trafficker.
Por ello, dentro de sus tareas está el realizar informes (semanales o mensuales) con las métricas y datos más importantes.
Así, tendrás una vista clara de qué está haciendo el trafficker y cómo van evolucionando las campañas.
Cuánto cuesta contratar a un trafficker online
Una de las cosas que se tiene muy en cuenta a la hora de buscar un trafficker es el precio y como cada proyecto es diferente, el rango también puede variar mucho.
El factor principal que determina la tarifa del trafficker es cuánto se va a invertir.
Cuanto más se invierta más trabajo tendrá el trafficker y también mejores resultados se conseguirán.
No se trata de invierto X, consigo Y y hago una regla de 3 para ver cuánto conseguiría si invirtiese más.
Si se invierte una cantidad menor, las posibilidades de creación del trafficker se reducen y no puede atacar por tantas vías.
Si se invierte más, se pueden hacer estrategias más complejas y a su vez más efectivas.
Aún así, quiero mostrarte unas tarifas estimadas para que te hagas una idea, que son las que yo ofrezco para el servicio de publicidad en Facebook e Instagram Ads.
➡️ Debes tener en cuenta que al contratar de nuevas a un trafficker, este te cobrará un gasto inicial de Set Up, ya que deberá hacer todo el trabajo de análisis previo y configuraciones. Este Set Up se puede ajustar en precio si ya tienes alguna configuración hecha, pero variará siempre entre los 150€ y 500€.
El Set Up inicial incluye:
- Estudio y definición del público objetivo y buyer persona (para esta parte debes rellenar un cuestionario sobre tu negocio)
- Análisis de la competencia
- Diseño de la estrategia publicitaria (incluye la repartición del presupuesto)
- Creación del Business Manager
- Creación de la cuenta publicitaria
- Creación y configuración del píxel de Facebook y de los eventos correspondientes
- Creación y configuración de las conversiones personalizadas
- Creación de las audiencias o públicos necesarios para la realización de las campañas
- Diseño de las creatividades y el copy de los anuncios
➡️ Después del Set Up, está la tarifa mensual de gestión, optimización y análisis de las campañas (con reportes semanales o mensuales). Esta varía mucho en función de la magnitud del proyecto, puede ir desde los 400€ a los 1250€.
Los precios más bajos de esta tarifa se conseguirán cuando haya un compromiso por varios meses, lo que se conoce como ‘paquetizar meses’.
Si necesitas un servicio más completo, un trafficker también puede ofrecer un servicio high ticket o de alto valor por un precio superior.
Esto incluiría un embudo de ventas con creación de páginas de captación de leads y automatizaciones de email marketing, entre otras cosas.
Cómo saber si necesitas contratar un trafficker digital para tu negocio
Si aún tienes dudas sobre si contratar un trafficker digital es adecuado para tu empresa, considera los siguientes factores:
- Tu publicidad no está generando resultados: Si tus campañas de Google Ads o Facebook Ads no están logrando los resultados que esperabas, un trafficker digital puede optimizar y gestionar tus anuncios para mejorar el rendimiento.
- Falta de experiencia o conocimiento en publicidad digital: Si tu equipo no tiene la experiencia o el tiempo necesario para gestionar campañas publicitarias de forma efectiva, contratar a un experto puede ser la solución ideal.
- Tu competencia está superándote: Si observas que tu competencia tiene mayor visibilidad en línea y está obteniendo mejores resultados con la publicidad digital, es un buen momento para considerar la contratación de un trafficker.
- No sabes cómo medir el éxito de tus campañas: Un trafficker digital no solo crea campañas, sino que también mide su éxito mediante análisis de datos y reportes, lo que te permitirá tomar decisiones basadas en métricas.
Tipos de traffickers digitales
Existe la especialización dentro de la especialización.
Hay traffickers que apuestan por un formato o tipo de cliente concretos dentro de la publicidad online.
A grandes rasgos, hay 5 tipos de traffickers digitales principales (2 en cuanto a formato y 3 en cuanto a tipo de cliente).
Traffickers especializados en publicidad en redes sociales
Es el perfil más demandado, ya que en las redes sociales es donde está el público objetivo de casi cualquier negocio hoy en día.
Lo más habitual es que sea un especialista en Facebook e Instagram Ads, aunque también pueden ofrecer este servicio de social ads en Linkedin, Twitter, TikTok, YouTube, etc.
Traffickers especializados en Google Ads
Este tipo de servicio va más relacionado con las búsquedas que hace un usuario en Google a partir de una puja por palabras clave.
Las campañas de publicidad en Google tienen mayor complejidad que las de redes sociales y también requieren más presupuesto.
Traffickers especializados en lanzamientos de infoproductos
Para vender infoproductos (productos digitales de formación) hacen falta una estrategia y un embudo de ventas adecuados para este tipo de producto.
Este perfil debe tener un ingenio especial, ya que cada vez hay más infoproductos e infoproductores y por lo tanto más competencia.
Traffickers especializados en tiendas online o ecommerces
Hacer campañas para una tienda online es diferente de hacerlas para cualquier otro tipo de negocio y también depende mucho de si el ecommerce es nuevo o ya tiene recorrido.
Otro aspecto clave para la estrategia es el precio de los productos, ya que el proceso de compra del cliente cambia en función de este.
Traffickers especializados en negocios físicos
Aquí juega un papel muy importante la segmentación geolocalizada, ya que se tendrá que impactar sobre gente que pueda acudir presencialmente al sitio.
Cualquier negocio local puede convertir más con la ayuda de un trafficker: dentistas, psicólogos, escuelas y academias, inmobiliarias, restaurantes, abogados, ópticas, etc.
Ahora que ya conoces mejor la figura del trafficker y cómo puede beneficiar a tu negocio, te toca dar el paso. ¿Buscas contratar a un trafficker digital?
Si deseas contratar mis servicios de publicidad en Facebook e Instragram Ads, puedes ponerte en contacto conmigo a través de este formulario:
Carmen Pérez-Ródenas Martínez solicita su consentimiento para prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. La legitimación tiene como base jurídica el consentimiento del interesado para los fines expresados. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios,puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.